lunes, 11 de julio de 2011

Grabación del video "Invierno"

 José López - Batería y percusión
Fran Nasser - Teclas, sampler y coros
                                      
Checo Anselmi - Bajo, contrabajo y coros

Federico Lima - Voz y Guitarra

domingo, 5 de junio de 2011

"Bar Paysandu"

Federico Lima presentó "AURORA" acustico con Fran Nasser
Sabado 4 de junio

 Viernes 3 de junio


domingo, 29 de mayo de 2011

SOCIO presenta "AURORA" en formato acústico.

Versiones despojadas, interpretadas a dúo por Fede Lima y Fran Nasser.
Show Puntual Viernes, 3 Y 4 de junio a las 21:00
Viejo Bar Paysandú ( Av. Gral. Rondeau 1549 esquina Paysandú )

jueves, 02 de junio · 20:00
Niceto Club
Niceto Vega 5510
Buenos Aires, Argentina
La entrada es gratuita por lista, escribir a: catalogoderockba@gmail.com

(SOCIO por Pirca Records)

Rock Catálogo de Sellos de la Provincia de Buenos Aires es un muestreo de lo que está ocurriendo en el rock actual de la provincia de Buenos Aires, realizado en el marco del MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas).
...
Conformado por músicas de 22 bandas que han editado su material a través 11 sellos de la provincia, el Catálogo de Sellos reúne material vinculado al rock y sus tendencias / variantes (pop, dub, hip-hop, electrónica, etc.)

Los sellos: Laptra, Cala, Serial Music, Tsunami Discos, Pirca Records, Noseso Records, Concepto Cero, Casa del Puente Discos, Triple RRR, AK Promotion, Pistilo Records.

Las bandas: El Mató a un Policía Motorizado, 107 Faunos, Shaman y los Hombres en Llamas, Mostruo, Villelisa, Norma, La Burla, Demencia, La Zurda, Socio, Ácido Canario, Casimiro Roble, Brahamán Cero, AltoCamet, Reyes del Falsete, Viva Elástico, Gas/Lab, Armamentales, Mustafá Yoda y los Métricos, Julieta Salas, Vittorino.

Desde las 20 hs, Lado A y Lado B:

+ Los Reyes del Falsete
+ Norma
+ 107 Faunos
+ Mostruo
+ Socio
+ Gas Lab
+ Mustafá Yoda



Niceto Club | Niceto Vega 5510. Buenos Aires.

Presentación Oficial de "AURORA" en La Trastienda Club






Para MI "EL TEMA DEL AÑO
"
Con Maia Castro & Alberto Wolf


Un hermoso tema q te toca el alma ♪

SOCIO -> 5 nominaciones a los premios graffiti 2011!!!!!!!!!

- Mejor Productor - Sebastián Peralta
- Mejor Compositor
- Mejor album pop
- Tema del año " Ya no siento dolor"- Album del año
Votalo!!!

en De Picos Par2

Nominado en los Premios Iris en:

*Artista/ Solista
*Disco
Votalo!!! : http://www.tvshow.com.uy/sabadoshow/blog/8262-nominados-musica/#

Federico Lima y su grupo Socio presentan "Aurora"



En La Trastienda, el grupo Socio presenta su nuevo disco, "Aurora", con muchos artistas invitados, como Mandrake Wolf y Maia Castro. Se trata del segundo disco de la banda y tiene notorias diferencias con el primero.
El grupo, encabezado por Federico Lima, experimenta en este trabajo con ritmos nuevos, como murga, candombe y milonga, asunto que redunda en un disco que hace mover más al público, sin llegar a ser música netamente bailable.
"Aurora tiene 22 temas y los vamos a hacer todos, más otros del disco anterior, o sea que va a ser un show largo, con muchos invitados. Es un disco que también tiene un mensaje de esperanza, y las canciones pasan por temas como el amor, el paso del tiempo, envejecer y el deterioro del físico. También la amistad y otros temas más sociales: Hombre bomba, por ejemplo, está narrado desde el propio hombre que va a explotar", explicó a El País Lima, quien agrega otros temas de sus canciones, como la belleza, y la matemática de la vida emocional.
El nuevo disco es el resultado de una búsqueda, de tratar de llegar a un lugar sonoro distinto, más propio del grupo. El material fue producido por Sebastián Peralta, antiguo socio de Lima desde Blohj y Loop Lascano, sus primeras bandas. Desde mediados del 2009, Lima y Peralta empezaron a enviarse canciones, programaciones y bocetos. En febrero del 2010, Peralta viajó desde Barcelona, donde reside, para comenzar la preproducción del disco, y empezar a formar un cancionero para el proyecto.
El plan era llevar el sonido de Socio hacia un lugar donde el ritmo es lo principal, y sobre todo experimentar con la música uruguaya, sobre todo con los ritmos populares. Era un nuevo encuentro de dos personas que se formaron juntas en la vida y en la música, algo postergado y muy ansiado por ellos.
Después de ese momento, las canciones fueron encontrando su rumbo, algunas más aparecieron, otras se abandonaron. Se empezó a trabajar en los bajos de las canciones minuciosamente, algo que no se había hecho en el disco anterior.
Peralta volvió en agosto de 2010 a Montevideo para comenzar la grabación del disco, con la banda integrada por José López en batería y percusión, Enrique Checo Anselmi en bajo y Francisco Nasser en sampler, coros y melódica.
Lima asegura que la banda está teniendo más proyección internacional, y que se prepara para presentarse en Argentina, luego de tocar en El Tartamudo en junio próximo.

Las entradas para el show de esta noche valen entre $ 200 y $ 330 y están en la Red UTS.

en la Presentación de Mateo Moreno en La Trastienda Club

 
                                



Con NO TE VA GUSTAR en Montevideo & Buenos Aires.
en el LUNA PARK  :

 



19 de marzo en el Toque de NO TE VA GUSTAR
en Las Canteras del PARQUE RODO:

Pepsi Bandplugged Beach Tour Verano 2011


"Aurora" o la identidad de un pop uruguayo

Federico Lima habla de su nuevo disco y de sus inquietudes en la creación.

Casi en el filo de fin de año, Federico Lima y su proyecto Socio lanzaron su segundo disco, Aurora (Bizarro), y en el que afirman un estilo "pop" más personal y uruguayo, y a la vez se construye un nuevo escalón en el proceso de transformaciones.
Abundan los lugares comunes para caracterizar al pop, aunque, paradójicamente, esa palabra de tres letras rehúye sistemáticamente cualquier "definición" más o menos acabada.
En ese contexto, Lima deja constancia de sus propias opciones, reacomoda la experiencia acumulada con aquel prometedor primer disco, Socio (Bizarro, 2008) y las anteriores con Loop Lascano y Miss Wichita, a la vez que propone una revisión de su historia musical personal. Y con Aurora, producido por Sebastián Peralta, acierta, una vez más, al redondear ese proyecto con un combo sonoro tan adherente como resistente al encasillamiento facilista; canciones como No siento dolor, Como un arado, Hombre bomba o Desarmados (una suerte de bolero "a lo Pimpinela", cantado con Maia Castro y Gustavo Cordera) dan clara pauta de ese concepto.
Este disco, afirma Lima, "no lo tomo como una maduración completa. Siempre pensé a largo plazo y en tres discos. Y siempre estuve pensando en esa culminación, incluso desde el primer trabajo, porque sabía cómo quería que sonara". Por eso, Socio y Aurora "yo los veo como los escalones previos".
Entonces, ¿qué tendría que pasar en ese tercer disco? "Para mí es como un desafío. Y puede resultar muy simple" (o quizás no) pero las canciones siempre me han salido en tonos o armonías menores, en tempos más lentos o medios... y en ese disco a futuro, el tercero, espero mudarlas hacia los modos mayores, a tempos más rápidos".
Dos razones dan vueltas en la explicación de esta idea. Una tiene relación con la intimidad que sostiene la relación entre los estados afectivos, la personalidad, con la construcción de un estilo. "Eso es porque yo soy un poco así, con esa sonoridad de tonos menores. Entonces el logro realmente sería hacer algo que desafíe a uno en ese nivel. Aurora ya tiene algo a ese nivel. El primero es como bastante más oscuro, nocturno, para escuchar tranquilo, y refleja lo que era yo en ese momento, bastante particular".
La otra explicación viene del fondo de la historia sonoro musical de occidente: la arquetípica conexión entre ciertos entornos sonoros y construcciones armónicas con estados afectivos; las armonías menores evocan imágenes más tenues, quizás más oscuras, afectos cercanos a la tristeza, la depresión y la melancolía, y las mayores a los opuestos: luminosidad, ánimo "para arriba", gesto afirmativo y hasta triunfante. Los ejemplos sobran y se rastrean desde el Renacimiento, el Barroco (con Bach), el Clasicismo (Mozart, Haydn, Beethoven) hasta el presente en el campo de las músicas populares.
Por eso, subraya Lima, este nuevo trabajo "es como un despertar, habla un poco de eso. Ya desde la tapa es como un pasaje de la noche a la mañana. Si tuviera que explicarte los discos en colores, no sé, el próximo debería ser rojo".
LA BÚSQUEDA. En el camino hacia Aurora, las opciones se jugaban entre lo tímbrico, lo rítmico y, fue dicho, en lo armónico. "Siento que es como una transición entre el primero y algo que puede venir. Por eso la idea era que existiera, y se reconociera, como un hilo conductor. Pero era también necesario un cambio y que realmente influyera en nuestra forma de tocar y en el escucha".
La primera "gran apuesta aquí fue a trabajar con ritmos y texturas que tuvieran conexión directa con tradiciones nuestras, algo que nunca habíamos hecho". Ese plan, reconoce Lima, era un motor para investigar y donde realmente podía encontrar elementos nuevos para la creación. "Volver sobre modelos anglosajones, por ejemplo, ya no era una opción... allí todo parece estar hecho".
La otra variable que entró en juego fue lograr que el sonido de Socio adquiriera carácter de banda. "Ahí hay elementos que uno no controla, o no puede controlar, que es lo que traen los otros músicos, el grupo, los invitados... Y eso está muy bueno".
EN LA COCINA. Para darle forma a esta segunda producción, "le cambiamos la instrumentación a la banda, que se ha vuelto más eléctrica". También abandonaron las computadoras y optaron por el trabajo con los samplers, lo que permite, anota, otra libertad en la interpretación y, por ejemplo, lograr nuevas versiones de cada canción en las actuaciones en vivo.
Inicialmente, el proyecto se armó con Sebastián Peralta, amigo personal de Lima desde la adolescencia, "y la partición de Chávez, que fue el productor del primer disco". Sin embargo, reconoce, el terceto no funcionó, y Peralta comandó toda la producción. "La razón es que queríamos darle un sonido notoriamente uruguayo y así no lo estábamos logrando".
Por otro lado no podía trabajar sin productor porque "soy bastante indeciso para mis cosas, no así para trabajar con otra gente. Todos los discos en los que he trabajado como que me pongo muy férreo, claro y lo saco para adelante. Pero al querer innovar en mi propio lenguaje... necesito esa mirada de afuera, objetiva". Y en ese sentido, la comunión de intereses y gustos musicales que tiene con Peralta funcionó muy bien, permitió trabajar con minuciosidad en cada detalle de las tomas de sonido y en las mezclas, en la elección de los invitados (Cordera, Castro, Brancciari, Gabriel Estrada, Guzmán Mendaro, Martín Gil, Laura Chinelli, entre otros) que, subraya, fueron convocados en función de cada canción.
De todo ese trabajo, quedó una obra que define un perfil pop muy a la uruguaya, sin afectaciones, y con buenas cuotas de innovación, en la que se funden milongas, candombes y otros géneros tradicionales con funk, baladas, boleros, rock, electrónica. Esas mixturas alcanzan una fluida unidad a partir del entramado puntillista, entre los textos, melodías, armonías, y los arreglos vocales e instrumentales.

Pistas para un "identikit" básico

Federico Lima (1974) forma parte de una camada de creadores e intérpretes que se afirmó a partir de los año noventa. En su haber están las experiencias con Loop Lascano (que dejó una de las piezas para muchos de las más emblemáticas de esa década: Gris), luego con Miss Wichita y con Socio, más varias colaboraciones con NTVG o Jaime Roos y sus trabajos como productor en proyectos de otros artistas.
El primer disco como Socio, editado en 2008, marcó una diferencia importante en el ámbito local, al punto que se perfiló como uno de los compositores de canciones más prometedores de su generación.
Lima se reconoce deudor de un cambio importante en la música local. "Costó 20 años o más generar un pop rock uruguayo. Desde Níquel hasta acá, el primer referente que considero, demoramos ese tiempo... Y ahora, después de NTVG, La Vela, hay nuevos grupos, como Vieja Historia, Closet, Santé Les Amis, que se están animando a otras cosas, a entreverarse más con otros sonidos. Y eso está bueno, y antes, a fines de los noventa, no pasaba".





Toque en Espacio Guambia en diciembre del 2010